lunes, 25 de enero de 2010

Turquía y la Unión Europea. ¿La problemática chipriota como barrera a la entrada?

Turquía y la Unión Europea. ¿La problemática chipriota como barrera a la entrada?


Introducción

En este trabajo analizaremos las relaciones entre Turquía, Grecia y Chipre. Así como el posible factor chipriota a la hora de las negociaciones de ingreso de Turquía en la Unión Europea, su influencia en estas negociaciones y el proceso de adhesión como vector en la problemática.

Turquía es miembro de la OTAN, debido a su posición estratégica que facilitó su alianza con EEUU durante la Guerra fría enmarcándola dentro de la doctrina Truman, así como OCDE, del Consejo de Europa y es miembro asociado de la UE desde 1963, cuando el acuerdo de asociación con la CEE abría la puerta a una futura adhesión a través de su articulo 28.

Hemos de destacar también el fuerte peso que, desde el renacer del estado turco, han tenido las fuerzas armas en la toma de decisiones a consecuencia de su política exterior con problemas inquistados como su relación con los Kurdos, con Armenia y con Chipre.

La relación de Turquía con su vecino griego no es simplemente un conflicto local sino que se ha extendido regionalmente conformando un triángulo Chipre - Grecía - Turquía basado en la desconfianza mutua entre estos dos últimos estados. En este sentido la relación de ambos actores internacionales esta llena de episodios de amenazas y securitización y cuyo foco principal, a parte del chipriota, esta en la división de la soberanía sobre el Mar Egeo y la explotación de gas y otros recursos que esta implica.

En el caso de Chipre, el problema se plantea por el hecho de que en esta isla, que se encuentra a sólo 64 kilómetros de la costa Mediterránea de Turquía frente a los 800 kilómetros que la separan de la costa continental griega, existe una población de origen turco estimada actualmente en unas 200.000 personas(entre 50.000 y 100.000 fruto de la inmigración turca tras la ocupación de 1974)(De la Cámara, 33:3)




Debido a su estratégica posición, Chipre fue objetivo de los poderes colonizadores en el Mediterráneo Este. El último de estos poderes en ocupar Chipre fue Gran Bretaña, quitándole la soberanía de la isla al imperio Otomano. Sin embargo, los grecochipriotas siempre han reivindicado su auto determinación o la enosis. Después de la II GM y con la ola descolonizadora las demandas se incrementaron.

Antes de la guerra entre chipriotas e ingleses, el KATAK(Partido para la protección de la minoría turca) ,primer partido de la comunidad Turco chipriota, fundado en 1943, defendía la continuación del status de colonia británica. Al año siguiente se fundó el Partido Nacional Turco con inspiración de la República Turca. Las demandas de autodeterminación fueron ignoradas en 1955 y los greco chipriotas comenzaron un proceso de independencia por la vía armada. El gobierno británico no estaba capacitado para frenar el movimiento de liberación nacional chipriota y empezó a girar hacía el factor turco buscando la complicidad de Ankara. Así la política turca sobre la isla paso de defender el status quo colonial a una política basada en la búsqueda de la partición de la isla en función de las etnias. El profesor Nihad Erim fue quien estableció, a petición del primer ministro turco Adnan Menderes, la política turca hacia Chipre presentando una memoria en noviembre de 1956 donde se incluía la división geográfica de la isla con una transferencia de población. Esta fue la política turca durante más de veinte años con respecto a la isla. Esto se ejemplifica en algunos esloganes políticos de los partidos turcochipriotas como “Chipre es Turquía”.

Geopoliticamente, hemos de destacar que el nivel estatal contiene variables que juegan un papel importante en el condicionamiento de las dinámicas de seguridad y en el caso turco, el estado es producto de mitad voluntad, mitad coerción para adoptar las formas estatales europeas por parte de estas culturas en sus intentos de aplazar la colonización(Buzan y Waeven 20:1, 2005)

Otro de los temas que voy a analizar en este ensayo es la relación de Turquía con la Unión Europea y su difícil proceso de adhesión. La historia de esta relación es muy antigua y aparentemente va más lejos de la primera asociación entre Turquía y la CEE. La intensificada disertación sobre la solicitud de Turquía a la adhesión a la Unión Europea esta afectada por la decisión positiva sobre el status de candidatura del Consejo Europeo de Helsinki de 1999 y la apertura de negociaciones en 2005. Turquía tiene que enfrentarse a una mayor incertidumbre ante la finalización del proceso que otros procedimientos de ampliación. Además hemos de señalar que Turquía disfruta del 1999 de una Unión Aduanera con la UE para bienes industriales y productos agrícolas procesados.

Las negociaciones iniciadas no necesariamente darán como resultado el acceso del país candidato. A diferencia de rondas de ampliación anteriores, esto queda explícitamente reconocido en el texto del marco de las negociaciones con Turquía, el cual establece que “el objetivo compartido de las negociaciones es la adhesión. Estas negociaciones son un proceso de final abierto, cuyo resultado no puede ser garantizado de antemano.(Harvey, 22: 1)

Otra característica de este proceso es la oposición de parte de la opinión pública en varios estados miembros de la UE y en la propia Turquía. Unido a este factor esta la lamentable lentitud de las reformas dentro del estado candidato, a pesar del gobierno proeuropeista de Erdogan y al deseo expreso de reforma por parte del Presidente. En esta dirección Turquía recibe criticas por la relación entre el poder militar y civil, la corrupción, la libertad de culto, la libertad de expresión, el sistema judicial, el trato a las minorías kurdas y a los derechos humanos y su relación con sus vecinos Armenia y Chipre.


Turquía y su política exterior: Relación con UE y problema Greco-chipriota.

Para entender la política exterior turca debemos marcar el origen en la refundación del estado en 1923 como la moderna República Turca que sucedía al imperio Otomano, que tras siglos siendo una potencia sufría un desmembramiento a principios de siglo. En este momento se inaugura el Kemalismo como doctrina política exterior. “Paz en casa, paz fuera” y “Turquía sin deseo de una pulgada de territorio foráneo pero que no dará por perdido una pulgada de lo que ocupa”(Mustafa Kemal,Atatürk, Váli 1971: 25,27). la problemática está en precisar que es lo que ocupa. En este sentido, Turquía considera legitima su invasión del norte de Chipre como defensa de los intereses de su población.

En el mundo de pos guerra fría Turquía ha ido consolidando su nuevo papel como potencia regional y actor internacional, desarrollando nuevas relaciones con Irán, China y Rusia, que anteriormente en el marco del conflicto de bloques eran inexistentes. En este sentido, Turquía se ha alejado de su tradicional aliado EEUU, lo que permitió entre otras cosas su entrada en la OTAN. Ya se podía apreciar cuando en los últimos años de la Guerra Fría cuando tras invadir la isla de Chipre, Estados Unidos rompió relaciones desde 1975 a 1978. En este sentido también han inaugurado una nueva relación con Oriente Medio y en concreto con el rechazo a la política israelí en Gaza poniendo fin a su posicionamiento de dudosa neutralidad.

El conflicto chipriota, surgido a raíz de la guerra que comenzó en 1974, esta en el centro de la relación entre Grecia y Turquía. La Constitución pos colonial de 1960 surgida de los acuerdos de Zurich y Londres (1958 y 1959 pactada entre Gran Bretaña, antigua metrópoli, Turquía y Grecia quedo rota con este conflicto. Pero lo cierto es que aquella Carta Magna nació sesgada debido al mantenimiento de la influencia británica y a la falta de representatividad de ambos grupos nacionales. En este sentido, podemos decir que Chipre era un estado formado por dos nacionalidades distintas, así como dos religiones, la ortodoxa y la musulmana.

Bajo el colonialismo británico vivían en Chipre dos comunidades: la grecochipriota que era la mayoritaria y la turcochipriota cuyo origen se remonta a la invasión de la isla de Chipre por parte del imperio otomano en 1571.

La constitución en particular estableció una división entre ciudadanos griegos y turcos. Incluso se celebraban elecciones separadas. Así se crearon municipalidades separadas en cada ciudad y procesos electorales separados para los cargos públicos electos. Los puestos públicos designados o por promoción debían tener una proporcionalidad de 70/30 y en el caso de las fuerzas armadas 60/40. El presidente era designado griego y el vicepresidente turco, cada uno elegido por su comunidad étnica. La comunidad turcochipriota, minoría numéricamente, también tenía derecho a veto en el ámbito legislativo y ejecutivo. Así el vicepresidente turcochipriota podría bloquear las decisiones aprobadas. También las decisiones en temas fiscales municipales o de legislación electoral requerían de unas mayorías separadas en la cámara de representantes.

Grecia apoyo un golpe de estado por parte del líder de la mayoría grecochipriota y Turquía reaccionó invadiendo lo que ellos consideraban la parte de la isla correspondiente a sus nacionales. Así se proclamo en 1983, la República del Norte de Chipre, únicamente reconocida por el estado madre, como estado de facto.

La isla quedó dividida mediante la creación de una zona desmilitarizada “Green line district” y con tropas de pacificación de Naciones Unidas. El símbolo de esta desunión fue la partición de la capital Nicosia. Tras la guerra, población refugiada fue cambiada y existen actualmente miles de refugiados en ambas zonas. En este sentido, ciudadanos chipriotas exiliados están acudiendo a la Justicia Internacional y Europea con el objetivo de recuperar las propiedades ocupadas por población turca durante el proceso de migración de ciudadanos turcos desplazados a la isla. Con esta nueva población y el paso de los años, la solución se ha enredado hasta el punto de que la problemática censal este en la agenda de las negociaciones.

Las Naciones Unidas han declarado en numerosas resoluciones tanto de la Asamblea General como del Consejo de Seguridad el respeto por la independencia, la unidad y la integridad territorial de Chipre, así como el retorno de los refugiado a sus casas y la retirada de tropas extranjeras de la isla. Desde mi punto de vista, estas resoluciones han sido ignoradas constantemente por Turquía y la no reconocida República del Norte de Chipre.

Actualmente, se están dando procesos y negociaciones dirigidas a solventar el problema Chipriota. Según The economist, este deseo tiene su origen “en un terremoto en ambos lados en 1999 que provoco la mutua solidaridad y asistencia y existe el deseo de desatascar el conflicto paralizado que les ha atrapado desde hace demasiado tiempo” (The economist, 18 Sept, 1999:39)

En 2004 se produjo un plan de reunificación por parte de la ONU que fue rechazado mayoritariamente por la parte grecochipriota en referéndum mientras la parte norte aceptaba el proceso. El Presidente chipriota de carácter conservador Papadopulos lideró, incluso mediante discursos presidenciales, el no con una fuerte campaña previa al referéndum. La cabeza de la iglesia ortodoxa, con fuerte peso en el país, también se posicionó en contra de esta solución. Esta unión fue la principal causa de la inviabilidad de este plan. Una semana después de este referéndum, Chipre entro en la UE. Su condición como miembro de la UE es la principal carta de Chipre, convirtiendo la relación entre Turquía y Chipre en un juego de suma cero y produciendo un reequilibrio en esta relación que sin ella era desigual por peso demográfico, económico o militar.

En este sentido se podría alegar que Chipre no debería haber entrado en la UE hasta que se hubiese producido un nuevo escenario con la problemática solventada. Si bien es cierto, que Grecia impulso la candidatura chipriota como parte de su aceptación a la expansión de la UE hacía el Este. En este sentido, podemos observar de nuevo el triángulo Grecia-Turquía-Chipre.

La principal dificultad en las negociaciones entre ambos gobiernos chipriotas es la forma de estado que se establecería ante una hipotética unificación. En este sentido, los grecochipriotas defienden, amparados en el no reconocimiento del norte como estado por la comunidad internacional, un estado único. En este sentido, La Unión Europea reconoce la totalidad de la isla, incluyendo la parte ocupada, como el estado chipriota. Por otra parte, los turcochipriotas se debaten entre la creación de dos estados, opción rechazada rotundamente por la otra parte, y el establecimiento de una autonomía con instituciones propias y cuotas de poder en el estado. Esta última parece la única solución viable para ambas partes y en este sentido se dirigen actualmente las negociaciones.

En cuanto al caso Griego-Turco ambos son miembros de la OTAN , pero sus tensiones se remontan al periodo posterior a la II Guerra Mundial y a los intereses expansionistas de ambos estados, entrando en conflicto por la soberanía en numerosas islas del mar Egeo. Así podemos afirmar que esta relación tiene una dinámica propia característica y que ha pasado por momentos de enfriamiento y tensiones dependiendo de los modelos geopolÍticos que los sucesivos gobiernos hayan diseñado.

Los gobiernos con tintes nacionalistas y militares suelen tener proyectos soberanistas expansivos y con tesis de máximos y en esta dirección podemos enmarcar el caso griego a principios de la década de los 70 que desencadenó uno de los periodos más calientes entre ambos estados. Como señala The economist (10 Sept 2009) se esta produciendo últimamente una escalada en los hostigamientos aéreos en el Egeo entre fuerzas aéreas de ambos estados. En este sentido, considero que el Mar Egeo es oficialmente soberanía griega y que Turquía reivindica parte de ella. Sin embargo las hostilidades aéreas turcas sobre islas como Samos, Mikonos o Creta son violaciones contra el Derecho Internacional.

Así podemos ejemplificar esta relación en la cuestión Macedonica. En este caso, los griegos insistían en que Macedonia era el nombre de una región griega y por tanto no iban a reconocer al nuevo estado. Turquía se involucro en el proceso de independencia cuando Grecia lo hizo (Buzan y Waever, 380:2, 2005)

La OTAN realizó en septiembre de 2009 un intento de mejorar la relación de cooperación entre esta organización y UE basado en acabar con la larga rivalidad entre Grecia y Turquia. Pero este último rechazo este intento debido al bloqueo griego y chipriota a su participación en la planificación militar de la UE y a su candidatura como miembro a la Agencia Europea y de Defensa (The Economist, Sep 10, 2009)

El problema chipriota también es protagonista dentro de las conversaciones de adhesión de Turquía con la UE. Por ejemplo, el no reconocimiento del gobierno Chipriota por parte del candidato y el bloqueo de puertos y aeropuertos a buques de origen chipriota lo cual significa una violación al acuerdo de Unión Aduanera, son dos factores que pueden congelar las negociaciones de adhesión.

En esta cuestión encontramos dos posiciones:

Ankara afirma categóricamente que no transigirá hasta que la UE levante su embargo a la parte de la isla ocupada por Turquía. A su vez, Chipre recuerda constantemente a Ankara que el Protocolo Adicional que amplía el Acuerdo de Asociación CE-Turquía a los 10 Estados miembros que ingresaron en la UE el 1 de mayo de 2004, y que Turquía firmó en julio de 2005 para permitir el inicio de sus negociaciones de adhesión, es una obligación legal y que no puede relacionarse con la situación de la comunidad turcochipriota. Según una encuesta del Instituto de Estudios Estratégicos de Ankara, el 70% de los encuestados prefiere que se suspendan las negociaciones de adhesión antes que realizar concesiones con respecto a Chipre.(Chislett 6:6)

El gobierno de Erdogan, de carácter europeista, esta dispuesto a hacer las reformas políticas y económicas necesarias para culminar el proceso de adhesión.

Europa y Turquía.

En primer lugar surge la pregunta ¿Qué es Europa? Desde las ampliaciones de 2004 a 2007 el debate de las fronteras de Europa. Este debate no consiste sólo en la extensión de la soberanía compartida de las instituciones de la Unión sino que también concierne al concepto de identidad europea. Así muchas de criticas desde Europa a la entrada de Turquía se basan en el argumento identitario o en el religioso, incluso se focalizan en los valores democráticos de aquel país.

Así siguiendo a Delanty y Rumford, “el proceso que nosotros llamamos europeización no puede ser reducido a un acercamiento desde el estado como centro o a las teorías de gobierno. Enfatizando en la globalización como el contexto en el que la Europeización esta ocurriendo, diversas lógicas de construcción social europea pueden ser identificadas, desde las identidades colectivas e imaginarias a las nuevas relaciones sociedad-estado y modelos sociales” (Delanty/Rumford 2005: 20).

Así con un acercamiento constructivista y genealógico, la sociedad o identidad europea puede ser liberado de las concepciones reduccionistas que surgen del concepto estado-nación.

Por lo tanto, y de acuerdo con el argumento de Fawcett y Hurrell,que arguyen que el regionalismo es una característica del periodo pos guerra fría, el nuevo proceso de integración europea debe enmarcarse en el nuevo mundo globalizado y cada vez más interdependiente.

Por otra parte, los argumentos culturales y religiosos fruto del debate identitario han hecho que los acuerdos con Turquía tengan un cariz desigual con respecto a otros estados aplicantes en el pasado, como muchos estados del este. Tenemos que recordar que económicamente ya se encuentra en el umbral mínimo para la entrada en la UE, siendo la decimoquinta economía mundial desde el punto de vista del PIB. Sin embargo, en los países con fuerte inmigración turca, como Austria, Alemania, Holanda o Francia el argumento antiturco es una buen argumento para ganar voto.

Por lo tanto, existen discursos públicos de lideres y partidos políticos europeos que muestran una fuerte oposición a la adhesión. Los turcos saben que lideres europeos como el francés Nicolas Sarkozy piensan que es hora de dejar de mentir a Turquía sobre su total condición de miembro. Turquía esta en “Asia Menor” Sarkozy expreso; el no va a ser el que “le diga a los escolares franceses que los bordes de Europa se extienden a Siria e Irak”. El peligro de esta retorica es claro: la duda de la sinceridad europea que se vuelve en un circulo de virtuoso a vicioso.(Charlemagne, The Economist 3 sept 2009). Pero Sarkozy no esta solo, incluso Angela Merkel presidenta de Alemania llegó a plantear en una visita a Turquía que la Asociación privilegiada es lo que el CDU abogaba y no la condición de miembro de pleno derecho.

Desde mi punto de vista, las reticencias externas de otros países europeos ,como Francia ,están fundamentadas en la problemática del peso en la distribución de poder ya que Turquía tiene una población superior a la suya.

Por otra parte, también encontramos rechazo a la UE por parte de sectores sociales turcos. Así “ el establishment laico, un grupo homogéneo que incluye al ejercito, el poder judicial, la administración pública y la burguesía urbana, se ha puesto al frente del bando antieuropeista. Su Principal argumento de cara a la opinión pública es que la adhesión a la UE implicaría una serie de reformas susceptibles de erigirse en un elemento desestabilizador o perturbador de la seguridad e integridad del estado. (Ildefonso González, 126:3) Pero desde mi punto de vista, estos sectores representan la vieja élite dirigente privilegiada desde la época de Atatürk y asumen este discurso para captar apoyos dentro de su lucha por evitar ser substituidas por otras y consecuentemente perder parte de su poder.

Las negociaciones UE-Turquía.

El marco negociador entre ambas partes se acuerda en octubre de 2005 y podemos dividirlo en 3 grandes bloques:

1.

Una primera parte dividida en 35 capítulos sobre las distintas áreas políticas de la Unión y todas las leyes del acervo comunitario. Esta es una negociación global subdividida en puntos donde se comparan las leyes europeas con las turcas debido a la necesidad de alineamiento del candidato con el sistema normativo de la Unión. Así Turquía debe asumir gran parte del acervo comunitario ya existente quedándole poco margen de negociación. El proceso es el siguiente: Turquía presenta un documento de como trasladar e implementar el punto preciso del acervo comunitario que están poniendo en cuestión y tras ello es el turno de los Estados miembros quienes acuerdan una posición común de la Unión. En ese momento empieza la negociación entre las partes.
2.

El segundo proceso de negociación abierto son los principios políticos de Copenhagen y las relaciones de vecindad y solución de problemas limítrofes de Turquía. En este sentido se incluye, en especial, la problemática chipriota y la normalización de las relaciones bilaterales entre ambos, lo que a mi juicio puede implicar el reconocimiento del estado chipriota. En este sentido, la preocupación sobre los principios de Copenhagen es grande. Uno de los puntos principales son los Dº Humanos y el respeto y protección de las minorías. Muchos críticos con la adhesión centran sus argumentos en este aspecto. Así el trato de Turquía a la minoría Kurda es un tema de preocupación en el seno de los estados miembros de la Unión y de su opinión pública.

3.

El último referido a el diálogo entre sociedades y a la capacidad de absorción por parte de la UE. En este aspecto el diálogo político entre las sociedades civiles y el conocimiento sobre las realidades de ambas partes es fundamental.

Además en el año 2006 la Comisión presento un documento estratégico sobre la ampliación. Y se ha sugerido que el criterio de la “capacidad de absorción” empleado en el pasado para determinar la capacidad de dar cabida a un nuevo miembro debería renombrarse para pasar a denominarse criterio de la “capacidad de integración”, puesto que tanto la UE como el país candidato deben mostrar en qué forma el ingreso de un nuevo miembro beneficiaría a la integración de la UE. (Chilster 3:5)

Conclusiones

Actualmente uno sólo de los treinta y cinco capítulos de la negociación esta completo, otros cinco están congelados por el veto del gobierno francés y desde diciembre de 2006 ocho de los capítulos de la negociación de adhesión de Turquía a la UE están bloqueados por la ausencia de apertura de tráfico Aéreo y Marítimo desde Chipre. Por consiguiente, la solución del problema chipriota, fundamentada en el reconocimiento del estado y/o la salida negociada de la influencia turca sobre el norte de la isla, puede desatascar el proceso. En este sentido urge un cambio en la política exterior turca, dejando de amenazar con el uso de la fuerza y de hostigar sobre Chipre y Grecia, para poder crear las condiciones de confianza necesaria para la asociación. En esta dirección la apertura de la frontera con Armenia ha sido vista desde la UE como un primer paso en este cambio de relación con sus vecinos.

Asimismo la necesidad de una salida negociada de la crisis chipriota resulta más urgente para la parte turca que para la chipriota, ya miembro de la Unión Europea. Por lo tanto ante estas circunstancias Turquía y el estado de facto de la República del Norte de Chipre no deben tomar posiciones de máximos durante este proceso. Por otro lado, una política marcada por la voluntad de encontrar una solución debe ser exigida por parte de la Unión Europea, puesto que reconoce la parte norte de Chipre como ocupada desde 1974. Ante la pregunta de sí el problema chipriota puede ser una barrera de entrada a la Unión Europea considero que hay hechos que demuestran que es una problemática importante para la adhesión. En este sentido, Turquía no puede unirse a la UE sin un acuerdo sobre Chipre ya que la república Greco Chipriota, miembro de la UE desde 2004 tiene veto.

En diciembre de 2009, el Gobierno chipriota ha enseñado los dientes prometiendo bloquear la apertura de cinco nuevos capítulos en las negociaciones turcas durante el siguiente año. Un asentamiento de la cuestión chipriota es esencial si Turquía tiene alguna esperanza de avanzar hacia la UE.(The economist, 10 Dec 2009)

En cuanto a la problemática Chipriota, desde mi punto de vista, la constitución pos colonial surgida de los Acuerdos de Zurich y Londres(1959) fue una de las causas que hicieron posible el desarrollo del conflicto. En estos acuerdos el Reino Unido, Grecia y Turquía quedaban como garantes de la nueva constitución del recién surgido estado. El Reino Unido cumplía un papel de supervisión del acuerdo, garantizándose la presencia en la isla con bases militares en la región de Paphos, mientras que Turquía y Grecia ostentaban el derecho a la protección de la población nacional en este estado. En esta dirección, el ejercicio de protección por parte de Turquía en 1974 es correcto pero la consecutiva guerra que se produjo con la ocupación por parte de tropas turcas de más del 33% de la isla y el establecimiento de bases militares, todavía hoy presentes en el norte de Chipre y el tutejale directo como parte de una federación turca de 1974 a 1983, año de fundación de la República del Norte de Chipre, e indirecto desde entonces, es de dudosa legalidad internacional, o incluso ilegal, como se puede extraer de numerosas declaraciones de las Naciones Unidas y la UE. También debemos recordar que en 1974 el porcentaje de turcochipriota era del 18-20%.

Otra de las causas del conflicto fue, a mi parecer, la ausencia total de separación entre Iglesia y estado que se produjo con la elección de Makarios como Presidente de Chipre siendo al mismo tiempo la cabeza de la iglesia ortodoxa, radicalizando así la cuestión de la “enosis” y la brecha entre turcochipriotas y grecochipriotas. Por lo tanto, el sentimiento de falta de representatividad por parte de los primeros y el deseo de su unión a Grecia por la otra parte propició la tensión entre ambos. Además debemos añadir como factor radicalizador a la presencia militar en ambos gobiernos (Turquía y Grecia) cuyos modelos geopolíticos de máximos y la política agresiva tradicional en las instituciones castrenses de ambos estados chocaron en sus intereses sobre la isla.

Una hipotética adhesión de Turquía también implica un momento decisivo dentro del reparto de pesos políticos de los estados y debemos calificarla como sensible debido a que requiere del cumplimiento de unas condiciones estrictas por la parte candidata que denotan el debate interno que ha venido experimentando la sociedad civil y los partidos políticos dentro de los paises miembros de la Unión. En este sentido, los rígidos bloques de negociación propuestos desde los gobiernos europeos hacen que esta relación tenga un carácter desigual y con una fuerte influencia sobre las futuras reformas políticas llevadas a cabo por el estado Turco. En este sentido, considero que a esta candidatura se le han puesto demasiadas barreras a corto y medio plazo para posponer su ingreso hasta que la UE este consolidada como institución política autónoma y su construcción política no vaya a ser influenciada por este estado que pasaría a ser el de mayor peso poblacional dentro de la Unión.

Desde mi punto de vista la adhesión de Turquía a la Unión es necesaria y puede crear efectos beneficiosos para ambas partes. Por ejemplo, desde el punto de vista económico abriría un mercado grande para sus hipotéticos socios europeos, pero también puede terminar con el debate identitario que esgrimen muchos de los críticos bañándose en un nacionalismo de origen cristiano que desenmascará a sus lideres y demuestra su verdadero sentimiento europeista. En resumen podría decir que comparto esta reflexión:“Turquía necesita del compromiso de la UE para llegar a tener un balance más liberal entre religión política y aspectos seculares. En cambio, la UE necesitara a Turquía para redefinir su identidad de un modo que incorporase a los musulmanes de Europa y para ser capaz de relacionarse de una forma más constructiva con el mundo islámico “ (Kirişci 2008: 21).

Una posible solución a corto plazo serían los pasos intermedios propuestos desde el gobierno de Francia, otorgándole a Turquía una condición especial de socio, no sólo económico, o la creación de una figura jurídica nueva en forma de una asociación especial entre UE y Turquía.

En este sentido, la flexibilidad de la UE a la hora de reinventarse y crear nuevas estructuras facilitaría la creación de un nuevo concepto a la hora de crear negociaciones y procesos de adhesión. Por lo tanto, desde mi punto de vista el objetivo de la adhesión de Turquía necesita una hoja de ruta a largo plazo que familiarice de modo progresivo los aspectos políticos, económico y sociales de ambas partes.


Bibliográfica:

*

Buzan, B y Waever, O: Regions and Powers. The structure of International Security,(Cambridge University Press, 2005).

*

Chislett, W: “El informe sobre el progreso de las negociaciones de adhesión de Turquía a la UE: ¿descarrilamiento o cambio de vía?”, ARI Nº 114/2006, Real Instituto Elcano.

*

De la Cámara, M: “Condicionantes y cautelas en las negociaciones de adhesión de Turquía a la UE” en Turquía y la Unión Europea: trazando el camino a seguir, Revista CIDOB d' afers internacionals nº 75 (Barcelona,2006).

*

Delanty, G. y Rumsford, C : Rethinking Europe: Social Theory and the Implications of Europeanization,( London: Routledge, 2005)

*

Fawcett, L: “Regionalism in historical perspective” en Idem y Hurrell, A: Regionalism in world politics (Oxford University Press, 1995)

*

González, I: “Turquía hacia una política exterior neo-otomana” en POLÍTICAEXTERIOR, núm. 125. Septiembre / Octubre 2008

*

Harvey, M: “Las negociaciones de Adhesión con Turquía: el marco regulador” en Turquía y la Unión Europea: trazando el camino a seguir, Revista CIDOB d' afers internacionals nº 75 (Barcelona,2006).

*

Kirisci, K.: Religion as an Argument in the Debate on Turkish EU Membership, en: Jung, D. y Raudvere, C. (eds.): Religion, Politics, and Turkey’s EU Accession, (Palgrave: New York 2008)

*

The economist en sus ediciones de: 18 Sept, 1999, 3 Sep 2009, 10 Sep 2009 y 10 Dic 2009)





Leer más...

lunes, 21 de diciembre de 2009

se consumo el cambio.

el votante ha hablado, La concertación esta herida de muerte y busca salvar los muebles en la segunda vuelta para evitar un cambio generacional radical que se muestra necesario en todas las estructuras organicas de los partidos que la conforman.


Pasar a segunda vuelta con una desventaja de mas de 14 puntos porcentuales no es un éxito para una coalición que lleva 20 años ganando elecciones. la voragine electoral que marca el acceso a la segunda vuelta no debe nublar que se hace imprescindible la regeneración politica de todas y cada una de las cupulas dirigentes de la tan exitosa concertación.

La aparición del factor ME-O ya ha cambiado el panorama politico del pais e incluso podria generar un cambio en el sistema politico aunque podría acabar simplemente precipitando un cambio en las elites de las estructuras progresistas del pais.

Marco Enriquez-Ominami ha cosechado un resultado más que digno logrando un 20% de votos que supone un suelo electoral bastante esperanzador para un hipotetico liderazgo.
No se puede obviar al más de 20% de votantes progresistas que con su voto han mostrado a los partidos oficialistas que no estan en la senda adecuada. Marco se equivocaria estrategicamente al hacer cualquier tipo de gesto hacia la concertación, a pesar de que sea evidente que su preferencia en esta contienda tenga un claro color freista. El ya ha expresado que ambos son más de lo mismo y que va a seguir con su linea argumentaría de la campaña electoral.
Para Marco, el objetivo estrategico prioritario como futuro lider debe ser conformar una coalición nueva que genere la suficiente esperanza y sea suficientemente consistente como para generar un nuevo cambio tras el casi seguro triunfo de Piñera. el debe ser el lider de la oposición al empresario y para ello aunque le pese debe contar con partidos progresistas y sectores sociales con más capacidad movilizadora y recursos que con los que apoyaron en su primera aventura electoral. En este sentido, estoy hablando que Marco tiene que buscar un escenario de acercamiento con PS, PPD y Partido Radical siempre y cuando las cupulas de estos partidos se regeneren profundamente. Una derrota de Frei por mas de 4 puntos porcentuales podría precipitar este proceso regenerador y generar la oportunidad politica necesaria para que con condiciones Marco Enriquez Ominami se confirme como la figura politica emergente que Chile necesita para la siguiente década.

Así, en un contexto de decadencia de la Concertación politica, se hace urgente la regeneración, no sólo de las cúpulas de los grandes partido del establishment pos Pinochet sino tambien del sistema politico y de partidos que les fue dado por la Constitución de 1980.

Es de vital importancia el cambio de cuadros en las direcciones de los Partidos. En este sentido, cobra mayor importancia la renuncia de personalidades tan históricas como Latorre o Camilo Escalona, quienes por ejemplo en el caso del timonel socialista han recibido el peor de los castigos que las urnas podían infligirle. El papel del PS Chile en el nuevo contexto político que vive el pais, es cuanto menos gris. Con un 11% del voto, el castigo a Escalona debe llegar tras el 17 de enero, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales. No se puede dejar de tener en cuenta la perdida de cuadros altos, senadores y diputados que han apoyado durante este tiempo la candidatura de Marco Enriquez-Ominami, así como el descenso en 4 diputados en las pasadas elecciones, dejando un vacío importante de capital político. Para mostrar la actual situación del PS podemos observar que hoy la UDI es en votos el doble que el PS. Por todos estos motivos, suenan trompetas de guerra para la sucesión del actual timonel dentro del partido. En este sentido, se han expresado dirigentes como Fluvencio Rossi o Alvaro Elizalde. En todo este futuro juego de sumas y restas, no debemos olvidar el posible alunizaje de ME-O en condición de vuelta al redil del exsocialista discólo, pero también, el posible papel de otros personajes, como por ejemplo Carlos Ominami, Valenzuela o Navarro, que fueron importantes dentro del PS y que se vieron forzados a renunciar debido al enrocamiento de Escalona.

Es posible que el PPD se este preparando para un alunizaje como el anteriormente citado, ya que Auth ha manifestado su predisposición a renunciar a su cargo para salvar a la concertación si esa es la condición que Marco Enriquez Ominami, autentica figura clave en este balotage, ha requerido para hacer un gesto para orientar el voto de su electorado hacía la Concertación.

Pero estrategicamente y como hizo en la campaña electoral ME-O debe aspirar al derrumbamiento absoluto de la concertación, y con ello a la red clientelar que ha establecido para dar origen a un nuevo movimiento. Es decir,a lo que Tilly llama substitución de elites como parte de una revolución politica, en este caso constitucional, que abrá las puertas a la participación social de los estratos y tendencias políticas actualmente marginadas en el juego político Chileno. Muchos son los temas a tratar: división de poderes(establecimiento y profundización del semipresidencialismo), inscripción obligatoria, descentralización y representación de regiones, voto de chilenos en el extranjero.


Muchos autores han situado desde la época de Alessandri una tripolarización de la sociedad Chilena . De acuerdo con ellos, podemos dividirlas en tercios en cuanto a su adhesión al espectro politico. Siguiendo esta linea argumentaría, poco porcentaje de los votantes de Eduardo Frei son de cáracter progresista. Y ellos se demuestra en que la distancia entre ME-O y Frei en las grandes ciudades, vease Santiago y Valparaiso no ha sido tan grande como los 9% en los que quedo al final. Es destacable tambien el resultado positivo de ME-O en las regiones del Antofagasta y Atacama, asi como decir que su talón de Aquiles ha sido la región del Bio-Bio.

La imposición de Frei como candidato, casi bajo amenaza de romper la alianza, ha llevado a la DC a crear una profunda falla dentro de la Alianza

Y ¿porqué la aparición de Marco ha significado un cambio? Pues en primer lugar, porque ha abierto la politica chilena a sectores que anteriormente se encontraban delinkados con partidos, estructuras e instituciones, así como ha puesto sobre la mesa temas y políticas que a día de hoy ambos candidatos han presidenciales han tenido que asumir en busca de la pesca de votos. Es decir, ha servido como la vanguardia para muchos sectores de opinión dentro del sistema de inputs y outputs del sistema politico chileno. En esta dirección ha sido canalizador de demandas de regionalistas, homosexuales, asociaciones de derechos humanos, pobladores, humanistas o protectoras de animales. Hoy todas sus reicindicaciones están en la agenda política del pais y eso es el mayor activo político de ME-O.En segundo lugar, ha acabado con la binominalidad entre derecha y concertación dando lugar a una tercera opción capaz de gobernar. Y por ultimo, ha precipitado la futura renovación dela concertación

Leer más...

jueves, 19 de noviembre de 2009

Elecciones presidenciales chilenas 2009/2010

Introducción.

El día 13 de diciembre de 2009 se van a producir las elecciones a la presidencia de la Republica de Chile. Y lo cierto es que el país del fin del mundo anda revuelto en la escena política mientras su economía sigue caminando en la senda del milagro económico chileno. Si bien, es cierto que ha sufrido un leve retroceso debido a la crisis financiera que ha asolado al planeta en los últimos trimestres.

Durante los 20 años de democracia, Chile ha sido capaz de combinar de manera satisfactoria la consolidación de instituciones democráticas y reformas estructurales que han conducido a una buena dinámica económica. Así, es uno de los países de la región donde más se ha reducido la tasa de pobreza así como la tasa de analfabetismo, la cual es menos del 2,5%. Como sombra en esta luz encontramos que la diferencia entre los que ingresan más y los que menos se ha incrementado, siendo una de las mayor del continente.

Políticamente, el estado chileno esta considerado según el índice de desarrollo democrático elaborado por la fundación alemana Konrad Adenauer y el portal de Internet de política latinoamericana Polilat.com, como el líder de América Latina.

En este sentido, El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hace un par de años que las empresas españolas estaban "a gusto" en Chile porque trabajan en un país "serio y moderno", "un ejemplo para Latinoamérica y para el mundo” (1)

El sistema presidencialista de coaliciones y balotage ha podido generar una mayor estabilidad debido a la reducción del espectro político que se produjo durante la transición. Este factor durante la época de la mencionada pudo resultar vital, pero a día de hoy se ha producido un delink entre la sociedad civil y los partidos quedando patente que el sistema liberal y presidencialista esta en crisis. Los grupos desconectados están buscando nuevas vías de participación y como tal un nuevo proceso democrático esta siendo demandado. En este sentido, el estado debe volver a ser centro de las negociaciones entre grupos, como lo fue durante la época del ISI y como esta empezando a ser en el gobierno de Bachelet. El semipresidencialismo con reelección y más poderes para el parlamento, la profundización de la descentralización y la democracia participativa pueden ser algunas de las soluciones viables para solventar este déficit democrático. Pero lo cierto es que con la rigidez de la constitución de 1980 y el anquilosamiento de las elites políticas, este cambio se vislumbra realmente trabado. El delink de estos grupos acontece durante la transición, produciéndose una readaptación de las elites y dejando al Partido Comunista fuera del juego político y más concretamente arrinconándole al margen de las alianzas capaces de gobernar.

Así, desde mi punto de vista el sistema presidencialista chileno ha sido ineficiente desde el punto de vista de legitimación en la toma de decisiones de los mandatarios hacia los ciudadanos debido a diferentes factores. En primer lugar a el incremento de los poderes presidenciales y por la consecuente la reducción del parlamentario. Otros factores importantes son el delink previamente mencionado y la creación de una elite institucional y la centralización del poder.



La concertación como coalición hegemónica.

La concertación surge cuando la oposición contra la Junta militar se fortalece en la década de los 80. En ese momento, los demócrata cristianos viraron su posición con el objetivo de la defensa de los derechos humanos y por lo tanto. Empezaron a colaborar con algunos partidos y organización del espectro político de la izquierda.

Al mismo tiempo de la crisis económica de los años 80, emergía una crisis estatal. Reivindicaciones sociales se cristalizaron y las elites vieron la necesidad de adaptarse al nuevo contexto sociopolítico. Las elites políticas, junto a los partidos políticos tradicionales movilizaron la protesta contra la continuación de las normas y el stablishment autoritario y comenzaron a negociar la vuelta de los militares a los barracones. Así, las elites civiles se encontraron negociando pactos que pudiesen facilitar la transición al régimen civil y democrático. (2)

Otra de las causas de la conformación de la concertación es la ayuda exterior que recibió la oposición de las estructuras internacionales de los partidos nacionales como la internacional socialista (3) y de los programas de Derechos Humanos de Estados Unidos (4)

Los partidos políticos vieron en el plebiscito de 1988 la oportunidad política necesaria para formalizar un cambio a través de una vía pacifica y con el apoyo de los actores exteriores. Decidieron tomar la forma de concertación multipartidista de acuerdo con la constitución de 1980. De hecho, fue la única forma posible de candidatura establecida. Así, Demócrata Cristianos, PPD, PS y el Partido Radical formaron una coalición de partidos con el objetivo de ganar el plebiscito de 1988. Los comunistas quedaron excluidos del juego político desde ese mismo momento. Tras ganar el plebiscito se convocaron elecciones presidenciales donde concurrieron como formación política.

Pero no fue un proceso sencillo, ya que en palabras de Linz y Caverrozi los Militares Chilenos tenían una posición más fuerte en el proceso de transición que otras dictaduras de la misma índole en el cono Sur. Esto fue posible debido a que ellos mismos crearon la constitución y por lo tanto establecieron las normas de juego.


Michelle, My girl.

Cuando Bachelet accede al gobierno, prometió ser una política diferente. Esta declaración de intenciones no resultaba novedoso en la historia de la democracia chilena, ya que la promesa de mayor cercanía con la ciudadanía ha sido una constante eterna en el ámbito político del país. Pero a la vista de la aceptación popular del 76%, una de las mayores del continente americano, parece que ha logrado el objetivo prometido gracias a su innovadora labor de campo, la cual ha hecho que muchos chilenos la observen como una figura protectora, es decir como Madre de la nación.

El caso es que Bachelet no lo tenía fácil. Ex ministra de defensa y madre divorciada, abrió de nuevo las grandes alamedas para ser elegida como la primera presidenta del cono Sur sin la condición de viudedad de un político de renombre. Pero fue su experiencia al frente de una institución castrense con marcado carácter conservador y de tradición machista, la que doto a la pediatra Bachelet del influjo necesario para afrontar las críticas de una sociedad que políticamente pensaba en masculino.

Victima del régimen de Pinochet, continúa persiguiendo los mismos objetivos que en su etapa de juventud pero de un modo más pragmático como refleja en estas declaraciones:

Me encanta lo que decían los griegos: "El pragmatismo es la capacidad de hacer realidad los sueños". ¡Es verdad! Al final, no es cuestión de ser pragmáticos por ser pragmáticos, sino que gracias a ello hemos logrado disminuir fundamentalmente la pobreza, hemos logrado hacer un país que se desarrolla. (5)

Según The Economist (Sept, 17th, 2009) su éxito se basa en que ha forzado algunos compromisos como trasladar pesos pesados en el gabinete y delegar más. La segunda razón es que, mientras llevaba a cabo un rigor fiscal (en algunos costes políticos) opto por desarrollar políticas de protección social y promoción de la igualdad de oportunidad, su principal prioridad. Su gobierno esta construyendo 3,500 guarderías para niños pobres. Ha introducido una pensión universal mínima y ha extendido la sanidad gratuita hasta cubrir muchos supuestos. Su política de vivienda ofrece casas de buena calidad en barrios modelos. (6)



Elecciones 2010 y nuevo escenario político.

A las elecciones presidenciales del 13 de diciembre de 2009 concurren cuatro candidatos: Marco Enríquez Ominami, Sebastián Piñera, Eduardo Frei y Jorge Arrate. En este análisis me centrare en los tres primeros debido a que, según los sondeos de opinión, son los tres candidatos que pugnan por acceder a la segunda vuelta.

La constitución que configura el sistema político chileno establece que los votantes que quieran concurrir a votar en las elecciones, a diferencia de Europa, deben estar inscritos en el censo electoral. Así el cupo de inscritos es menor que los ciudadanos capacitados para poder ejercer el voto. Este es uno factor tradicional en los presidencialismos latinoamericanos, el cual fomenta la apatía hacia la política y en especial en los jóvenes. En este sentido, podemos inscribir las campañas de sensibilización que han llevado a cabo tanto la concertación como el candidato independiente para lograr el mayor número de jóvenes inscritos en el censo electoral.

Otro de los issues tradicionales cuando se producen elecciones presidenciales es el eterno debate de la reelección. Las republicas liberales de América del Sur nacieron con el ejemplo del presidencialismo norteamericano donde existe una limitación en el mandato máximo de 2 periodos y con una fuerte división de poderes. Pero, la limitación del mandato a un único periodo presidencial en Chile viene marcada por la Constitución de 1980 y ante el miedo de los militares a un gobierno fuerte y continuado que pudiese iniciar reformas y juicios políticos del régimen anterior.

Además, el debate presidencialismo/parlamentarismo esta marcado por una profunda tradición del primero en todo el continente. Sin embargo desde mi punto de vista, el semipresidencialismo podría producir un acotamiento de los poderes presidenciales gracias a un mayor control de las cámaras y por lo tanto, se podría reactivar la capacidad de reelección evitando el interminable argumento del populismo y de la perpetuación de un líder en el poder. Así los líderes políticos no serian caducos una vez ganadas las elecciones y podrían llevar a cabo grandes proyectos a largo plazo sin pensar en el rédito de popularidad inmediata. En el contexto actual y ante unas hipotéticas elecciones con posibilidad de reelección, la Presidenta Bachelet continuaría otros cuatro años en La Moneda.

El hecho de que el candidato de la concertación no parta como favorito es otro de los factores que marcan las elecciones y la campaña electoral. Por primera vez desde las elecciones que se produjeron tras el plebiscito, la concertación disputa las elecciones a la contra. El hecho de que sean las primeras elecciones sin Pinochet es otro factor de menor relevancia.

Podemos considerar a Marco Enríquez Ominami como un outsider que aparece en la escena política chilena dentro de la competición coalicional. No cuenta con unas estructuras de partido estables ni con cuadros extremadamente expertos en el arte del gobierno. Esta apoyado por algunos antiguos miembros de la concertación que como el tomaron el camino díscolo y por la estructura del partido Humanista. Sin embargo, debido a sus orígenes y a su actividad política de los últimos años como el “diputado díscolo” podemos decir que si que forma parte de la elite del país. En este sentido, Marco Enríquez-Ominami es un productor televisivo y forma parte de la tradición de la izquierda chilena. De allí su documental los héroes fatigados donde analiza la transformación de las elites de la izquierda chilena durante la transición y su voluntad de pacto con el inmovilismo militar para lograr la democracia. Filosofo de carrera y cineasta de profesión, a los 36 años Marco Enríquez Ominami, hijo de Miguel Enríquez líder del MIR, es un serio candidato en la carrera presidencial.

ME-O surge como demanda de regeneración dentro del sistema político del país, así como esperanza de los votantes desencantados que quieren una ruptura con el establishment. En este sentido, recoge las demandas de los grupos que sufrieron el Delink anteriormente mencionados.

Debido a la falta de espacios para competir en unas supuestas primarias dentro de la concertación, el candidato decidió competir de modo independiente renunciando así a su afiliación al Partido Socialista.

El agotamiento de la concertación, tras sus casi 20 años de gobierno es consecuencia de la total ausencia de renovación de sus cúpulas dirigentes y de los actores principales de la coalición. Aquí podemos encontrar una de las causas por las que no se transmite la popularidad y la aprobación por parte de los chilenos a la presidenta Bachelet. Este modelo de concertación esta finiquitado.

El propio Ricardo Lagos reconoció que la irrupción del diputado "mandó a jubilar" a dirigentes de la primera división de la Concertación que ahora son "viejos cracks". Y el diagnóstico es común: la popularidad del abanderado presidencial es un llamado claro a la renovación de rostros en la dirigencia oficialista. El tema es objeto de debate especialmente en el PS y el PPD, donde comenzaron a articularse movimientos con miras a las elecciones internas, programadas para abril o mayo de 2010. Pero también ha tomado renovada fuerza en la DC.

Por ejemplo, el diputado Fulvio Rossi, del PS, sostiene que "La candidatura de Enríquez-Ominami ha hecho evidente algo que muchos desde hace tiempo han querido esconder y que es la necesidad de producir un recambio", (7)

La recandidatura presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo de Frei Montalva, tras 10 años de su paso por la Moneda es cuanto menos, ejemplarizante de la patente falta de regeneración de la que hemos hablado.

Esta candidatura es el mayor error estratégico que ha podido tomar la concertación debido a que representa todos aquellos valores negativos que la sociedad identifica con la pronta madurez de la democracia en el país. En primer lugar, el inmovilismo y caciquismo de las elites políticas que sobreviven a los años e incluso a el paso generacional.

En segundo lugar, porque él representa la adaptación de las elites y el pactismo que se desarrollo en Chile durante la transición chilena a la democracia. En este sentido, Eduardo Frei no avanzo en materia de recuperación de la memoria histórica, así como en reconocimiento de las victimas de la dictadura ni en la profundización del juicio por las responsabilidades de los crímenes contra la humanidad que acontecieron en ese periodo gris de la historia del estado chileno.

Bien es cierto que algunas mejoras constitucionales tuvieron lugar durante su gobierno, así como se dio un crecimiento económico, acompañado de una mejora en las relaciones internacionales del estado, que coloco a Chile en primera fila del escenario latinoamericano.



La estrategia actual de Eduardo Frei es la búsqueda del voto de la izquierda ante una posible segunda vuelta ante el candidato de la Alianza Sebastián Piñera. En este sentido, se ha autoproclamado heredero de Frei Montalva y de Salvador Allende, olvidando que el viraje de la DC durante el periodo de Allende facilito la inestabilidad de este gobierno. Esta declaración podemos enmarcarla dentro de un proceso de imitación del candidato Marco Enríquez, cuyo padre fue líder carismático del MIR durante el gobierno del doctor Allende. Así Frei Ruiz Tagle esta insistiendo en mostrar un perfil de izquierdas orientando de nuevo la concertación hacia su masa electoral más descontenta y por tanto más tendente a apoyar al candidato independiente.

Además su campaña esta orientada a un duelo con Marco Enríquez Ominami para conseguir pasar a la segunda vuelta y así poder conseguir la acumulación del voto de ambas candidaturas para enfrentarse con alguna posibilidad al candidato conservador de la alianza.

Sebastián Piñera es el líder de la Alianza y candidato de la Coalición por el Cambio. El empresario que representa a la derecha chilena esta ante su ultima oportunidad política de ser presidente de Chile, puesto que ya en el año 2005 perdió las elecciones ante la actual presidenta Michelle Bachelet. Sebastián Piñera es por primera vez tras la caída de Pinochet, el líder de la derecha capacitado según los sondeos para ser elegido Presidente. A pesar de Encabezar las encuestas de opinión, se le esta viendo nervioso durante estos días de precampaña electoral. Y esto es así ya que la suma de los otros dos candidatos puede desestabilizar el suelo sobre los que circulaba como un tren de alta velocidad la candidatura Conservadora. Hemos de recordar que Piñera ha sido el líder capaz de unir, por primera vez, a los diferentes sectores de la derecha conservadora: neoconservadores, neoliberales, liberales y pinochetistas.

Por otra parte, a Sebastián Piñera ya no se le puede acusar de falta de experiencia política ya que lleva una larga trayectoria política al frente de la alianza, de renovación nacional y en las distintas estructuras parlamentarias de la Republica.

Pero quizás, su talón de Aquiles se encuentra en su relación con los negocios. Eduardo Frei le recrimino en el último debate televisado la falta de separación entre “la política y los negocios, los negocios y la política”. En esta dirección Piñera tiene mucho que defender: Banco Talca, LAN, Farmacéuticas.





1. El país, 1 de Noviembre de 2009
2. Grindle, M: Crisis and the state: evidences from Latin America and Africa, in idem: Challenging the state, crisis and innovation in Latin America and Africa.
3. Touraine, A: Les Politiques nacional-populaires, in idem: Politique et Societe en Americ Latine.
4. Roett, R the foreign Policy of Latin America, in Foreign policy in world politics, R Marcridis, ed.
5. Entrevista con Michelle Bachelet, 1 de noviembre de 2009, El país.
6. The Economist(Sept, 17th, 2009)
7. El Mercurio, Santiago, 28 de octubre 2009

Leer más...